top of page
Buscar

El déficit de tarifas eléctricas: un desafío global con raíces comunes

ree

 

EL déficit tarifario se define como “el desfase entre lo que cuesta generar, transportar, distribuir y comercializar la electricidad y lo que pagan los consumidores por la luz. En España, en lo que va de año, el déficit acumulado asciende a 2.313,89 millones de Euros. En Ecuador, aproximadamente 603 millones de dólares, derivado de las contrataciones de emergencia”.

 

El déficit tarifario supone en la práctica, que el Estado o los consumidores terminan asumiendo un déficit que se acumula año tras año, generando deuda y presiones sobre las tarifas futuras.

 

Para que estos déficits se sigan produciendo, tenemos algunos factores que han incidido, como el crecimiento de la demanda, las necesidades de nueva infraestructura, la dependencia de energéticos importados – traducido en falta de seguridad energética – altos costos de financiación, cambios a nivel político, falta de políticas de largo plazo, mantener subsidios por décadas, así como la falta de planificación ante los cambios a nivel global, sobre las necesidades energéticas, y sobre la afectación del cambio climático. 

 

Los países en desarrollo y países menos adelantados (PMA) principalmente carecen de políticas a largo plazo, priorizan los pocos recursos en otras necesidades, como salud o educación, su infraestructura se afecta en mayor medida, tienen acceso limitado al financiamiento, lo que encarece las inversiones y perpetúa el déficit tarifario (UNCTAD).

 

España, ha acumulado déficits tarifarios durante años. En 2024, la deuda bajó a 5.727 millones de euros (una reducción del 27,2 % respecto a 2023) cnmc.es. Aun así, la anualidad estimada para 2025 será de 2.390 millones de euros, con un coste medio ponderado del 3,498 % cnmc.es. Según proyecciones, la deuda se liquidará completamente en 2028 cnmc.es. El más reciente dato provisional (junio de 2025) confirma un déficit mensual de 1.076,52 millones de euros, con ingresos por 6.060,3 millones frente a 7.136,82 millones en costes. En lo que va de año, el déficit acumulado asciende a 2.313,89 millones, de los cuales solo 25,21 millones han sido cargados a los Presupuestos Generales del Estado El Periódico de la Energía.

 

Ecuador, ha sufrido una crisis energética en los últimos dos años y varios análisis presentan un déficit tarifario estructural. La Agencia de Regulación y Control de Electricidad, la ARCONEL, estimó un déficit tarifario de aproximadamente 603 millones de dólares, derivado de las contrataciones de emergencia de 2024.Diario Expreso.

El gobierno ha implementado ajustes tarifarios, especialmente para grandes consumidores (alto voltaje AV1), elevando precios desde 7,91 USD hasta 10,22 USD, con el fin de financiar nueva generación y reducir el desequilibrio financiero. El Comercio.

No obstante, hay un estudio de la propia Agencia, elaborado en 2018, donde sitúa el déficit tarifario sobre los 1000 millones de dólares.

En paralelo, se reconoce que las tarifas nunca alcanzaron el nivel real de costo, por las asimetrías sociales y políticas, lo que ha mantenido una situación financiera crítica desde hace años revistagestion.primicias.ec.

 

Como conclusión, cada país tiene su situación particular y requerimientos energéticos, pero la situación común es que la demanda crece y, aunque a nivel global las energías renovables siguen reduciendo el costo nivelado de electricidad (LCOE), esta reducción no la ve el usuario final. Aunque el déficit español está en descenso, la corrección aún requiere varios años y mantiene implicaciones financieras importantes.


Cada país tiene también una forma particular de presentar la información. Para realizar una comparación entre varios países, se debe generar indicadores comparables, para normalizar la recuperación de costos, otros montos de fondos/deudas, o las reglas que manejan para el cálculo de los subsidios.


Esto se resume en que, al final, los déficits los terminan pagando las personas de cada país, de forma directa o indirecta. Ante esto, la democratización de la energía es un cambio inevitable en el sistema eléctrico global.

 
 
 

¡HABLEMOS!

Correo: paulo.pena@advicenergy.com

Teléfono: +593 989 492 665

Dirección: Tababela - Ecuador

  • Twitter
  • LinkedIn

Gracias por tu mensaje

bottom of page