top of page

SUBASTAS, como mecanismo para impulsar proyectos de generación eléctrica con energías renovables.

Foto del escritor: Paulo PeñaPaulo Peña

Madrid, 30 de Julio de 2024

 

Las subastas de energía renovable son un mecanismo sencillo y transparente para impulsar la implementación de proyectos de generación de energía, con inversión privada, hacia una economía más verde y sostenible. En este artículo, hablaré sobre las subastas de energía renovable, cómo funcionan, sus beneficios y desafíos, y la experiencia que han tenido países como Brasil, Chile, Perú, Argentina, México y Jamaica.

Las subastas de energía renovable son procesos competitivos en los cuales los gobiernos o entidades reguladoras invitan a los desarrolladores de proyectos de energía renovable a presentar ofertas para suministrar electricidad. El objetivo es seleccionar los proyectos más rentables y eficientes para recibir contratos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) a largo plazo.

 

América Latina ha liderado el uso de estas subastas, con países como Brasil y Uruguay a la vanguardia desde 2005 y 2006, de acuerdo con un informe elaborado por el BID.

 

Funcionamiento de las Subastas.

Convocatoria y Diseño.

-       Definición de Objetivos: Se establecen las metas de capacidad energética y los tipos de tecnología (solar, eólica, hidroeléctrica, etc.).

-       Términos y Condiciones: Se detallan los requisitos técnicos, financieros y ambientales que deben cumplir los participantes.

Presentación de Ofertas:

-       Los desarrolladores presentan sus propuestas, especificando el precio al cual están dispuestos a vender la electricidad generada y otros detalles técnicos del proyecto.

-       La mayoría de los países utilizan una subasta pay-as-bid y ofertas en sobre cerrado estática, aunque Brasil usa un proceso híbrido.

Evaluación y Adjudicación:

-       Las ofertas se evalúan en función de criterios predefinidos como precio, viabilidad técnica, impacto ambiental, entre otros.

-       Los proyectos más competitivos son seleccionados y se les otorgan contratos de compra de energía a largo plazo.

-       Duración de los contratos: Generalmente, los PPA se firman por 20 años, con algunas variaciones según el país (25 o 30 años), o de acuerdo con la vida útil de los proyectos.

-       Moneda e indexación: En la mayoría de los países, los contratos están denominados en dólares estadounidenses o indexados al dólar para proteger a los inversionistas del riesgo de tipo de cambio.

-       Costos de conexión a la red: Generalmente, los generadores son responsables de estos costos, aunque algunos países ofrecen descuentos en tarifas de transmisión para energías renovables.

-       Garantías: Los países ofrecen diversas formas de garantías para reducir el riesgo para los desarrolladores, incluyendo garantías de oferta y ejecución.

Casos de estudio:

-       Brasil: Realiza varios tipos de subastas (nueva energía, fuentes alternativas y energía de reserva) y ofrece incentivos adicionales para energías renovables.

-       Chile: Sus subastas son de tecnología neutra y utilizan bloques intradiarios y estacionales para favorecer a las energías renovables.

-       México: Las subastas se limitan a energía limpia y comercializan también Certificados de Energías Limpias (CEL).

Beneficios de las Subastas:

-       Transparencia: Los procesos de subasta son públicos y transparentes, reduciendo la posibilidad de corrupción y favoritismo.

-       Certidumbre para Inversionistas: Los contratos a largo plazo proporcionan una previsibilidad financiera que atrae inversiones.

-       Diversificación energética: Ayudan a diversificar la matriz energética, reducir la volatilidad de los precios y mejorar la seguridad energética.

-       Reducción de precios: Facilitan el descubrimiento de precios reales y tienden a reducir los precios debido a la competencia directa.

-       Desarrollo económico local: Pueden incluir disposiciones para contenido local, incentivando la creación de cadenas de suministro locales.

-       Atracción de inversiones: Los PPA a largo plazo proporcionan estabilidad en los ingresos y reducen el riesgo para los inversionistas.

Desafíos de las Subastas:

-       Diseño: El diseño de subastas requiere una planificación cuidadosa para equilibrar los objetivos energéticos, económicos, ambientales y sociales.

-       Riesgos de Implementación: Los proyectos ganadores deben enfrentar desafíos como la obtención de permisos, financiamiento y la construcción dentro de los plazos establecidos.

-       Impacto en Pequeños Desarrolladores: Las subastas pueden favorecer a grandes empresas con mayores recursos, dejando a pequeños desarrolladores en desventaja. En este aspecto, también se pueden diseñar para incentivar a los pequeños desarrolladores.


Impacto en el Desarrollo de Proyectos de Energías Limpias: Las subastas han demostrado ser un motor eficaz para la expansión de la capacidad de energía renovable. Países como Brasil, México e India han utilizado este mecanismo con gran éxito, logrando reducir significativamente los costos de la energía solar y eólica. Además, las subastas fomentan la innovación tecnológica y la competitividad en el sector energético.

 

Conclusión:

-       Las subastas para proyectos de energías renovables son una herramienta esencial para acelerar la implementación de proyectos energéticos. Aunque presentan desafíos, sus beneficios en términos de costos reducidos, transparencia y atracción de inversiones las convierten en un mecanismo valioso.

-       Para los países en desarrollo, esta medida puede contribuir a la implementación, en el corto plazo,  de proyectos de Generación Distribuida.

-         Las subastas de energía renovable en América Latina han sido en su mayoría exitosas, promoviendo inversiones significativas y ayudando a la diversificación de la matriz energética de la región.  

 

Bibliografía: "Subastas de energía limpia en América Latina". BID.


 
 
 

Comments


¡HABLEMOS!

Correo: paulo.pena@advicenergy.com

Teléfono: +593 989 492 665

Dirección: Tababela - Ecuador

  • Twitter
  • LinkedIn

Gracias por tu mensaje

bottom of page