La práctica nos ha enseñado que la construcción de plantas fotovoltaicas de generación de electricidad tiene muchas ventajas, comparadas con otro tipo de tecnologías. La solar ha mejorado, el tiempo de construcción es corto, genera muy bajo impacto ambiental, entre otros aspectos positivos. Las regulaciones, por otra parte, deben adaptarse para mejorar y hacer eficiente también la tramitología. La tecnología avanza, la tramitología se estanca.
Por: Paulo Peña

Construir plantas fotovoltaicas de pequeña y mediana escala, de potencia menor a 10 MW (megavatios), se convertirá en una solución que se aplicará a nivel global, debido a los avances tecnológicos, la necesidad energética, los cambios de política energética – porque los usuarios demandan la democratización de la energía - , el constante crecimiento de la demanda, para fortalecer la red y hacer eficientes los sistemas de producción y transporte, acercando la generación al consumidor final.
Algunas claves para que el modelo se desarrollé serán:
- La adopción de generación de bajo impacto ambiental, limpia, que integre un abastecimiento de electricidad. La energía solar, sin duda, lidera sobre las otras tecnologías.
- Creación de microrredes. Esto también lo podemos hablar desde la práctica. El modelo incluye el reforzar las redes de distribución, creando nuevas troncales de redes, creando más anillos que refuerzan las redes de distribución – que son las que atienden de forma directa al cliente final -.
- Acumulación de electricidad. Esto dará el empujón final al modelo, los precios se reducen cada año – en especial de las baterías de litio –, y hará que su integración con la generación de electricidad renovable sea muy competitiva.
- Existen otros aspectos claves que los hablaremos en otros artículos, como la digitalización de las redes, independencia energética, política energética, la electrificación del transporte y crecimiento de la demanda.
El rango Típico de Tamaño para la Generación Descentralizada es el siguiente:
- GD a pequeña escala: Menos de 1 MW.
- GD a mediana escala: Entre 1 MW y 10 MW.
- GD a gran escala: Entre 10 MW y 100 MW.
Las proyecciones de crecimiento del mercado de las renovables pueden ser asociadas al crecimiento de la generación distribuida. de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), son:
- Crecimiento de las Energías Renovables: El informe Renewables 2024 de la AIE anticipa que la capacidad global de energías renovables crecerá 2.7 veces para 2030, superando los objetivos gubernamentales actuales en casi 25%.
- Expansión de la Energía Solar: La AIE pronostica una adición de más de 4,000 GW de nueva capacidad solar para 2030, con la energía solar representando el 80% del crecimiento en la capacidad renovable.
Otros reportes tienen las siguientes proyecciones de crecimiento y del Tamaño del Mercado:
- Grand View Research (2020): El mercado global de generación distribuida (GD) fue valorado en aproximadamente 263.35 mil millones de USD en 2019 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11.5% desde 2020 hasta 2027, alcanzando alrededor de 580.8 mil millones de USD para 2027. GRANDVIEWRESEARCH.COM
- Straits Research (2024): Se proyecta que el mercado alcanzará los 650.07 mil millones de USD para 2030, con un CAGR del 10.9% durante el período de pronóstico.STRAITSRESEARCH.COM
- Precedence Research (2025): Las estimaciones indican que el tamaño del mercado de GD fue de 256 mil millones de USD en 2024 y se espera que alcance aproximadamente 874.53 mil millones de USD para 2034, expandiéndose a una CAGR del 13.07% de 2025 a 2034.PRECEDENCERESEARCH.COM
Como conclusión, puedo afirmar que la generación distribuida o descentralizada funciona en la práctica, toma mucho menos tiempo en construir, en especial comparada con la generación hidroeléctrica.
Es imprescindible mejorar las Regulaciones, porque en la práctica, toma menos tiempo construir que obtener el permiso de operación. La construcción de plantas fotovoltaicas ha evolucionado, la tramitología se ha estancado.
Comentarios