top of page

“COMPROBADO - LOS FÓSILES SON MUY ÚTILES PARA LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA DEL PLANETA TIERRA”

Foto del escritor: Paulo PeñaPaulo Peña


Todas las naciones del mundo – sin excepción - con un alto o un bajo potencial existente o por descubrirse de hidrocarburos, petróleo y/o gas natural, en sus territorios marinos o terrestres, han decidido apostarle también a la extracción de estas riquezas naturales. No solamente piensan beneficiarse disponiendo de las energías fósiles para su consumo interno durante la transición energética mundial, sino también para beneficiarse de los ingresos por las exportaciones de los excedentes a los “jugosos mercados mundiales de energías fósiles”. Todo esto, mientras el planeta - con las naciones que quieren y pueden - caminan hacia una masiva electrificación, incluido el transporte vehicular eléctrico.”    

“Pero, dejen en libertad para que cada nación defina la plusvalía de los diálogos sobre el calentamiento global, en base los resultados de la COP 29 y su enfoque sobre las emisiones de gases de efectos invernadero, GEI’s, en vez de enfilar sus decisiones sobre la elección del tipo de fuente de energía transitoria como ha sugerido la OPEP, Organización de Paises Exportadores  de Petróleo, en palabras del dice el Secretario General, Haitham AL–Ghais, para afianzar el compromiso de cada uno en la transición energética sustentable e inclusiva.”


Por: Rene G. Ortiz*

Picasso S19-70, Miravalle II

Email address: rgortiz49@gmail.com

Quito, Ecuador

 

Es en este contexto, por ejemplo, que nuevos países petroleros, con todo su potencial de energías fósiles, emergen en los últimos años. En América del sur – sin perjuicios - Guyana ya figura, es decir ya está “en las grandes ligas” de los nuevos exportadores de petróleo y gas natural mundiales, con enormes inversiones de las principales compañías petroleras del mundo, como ExxonMobil, Total, Repsol y otras. Se estima que al momento Guyana tiene unos 11 mil-millones de barriles de petróleo equivalente, boe, de reservas y su producción para este año 2025 subiría al doble del año 2024, es decir a unos 800 mil boe/día.

En así, como Brasil, Argentina y Guyana serán los productores que liderarán Sudamérica, con Ecuador reactivándose – según la política del actual gobierno – con una inversión estimada en 41-mil millones de dólares orientada a la participación de inversionistas privados. 

Sin embargo, el mundo y Ecuador continuaran impulsando el desarrollo de energías alternativas renovables como solar fotovoltaica, eólica y geotermia como las fuentes claves de generación de electricidad en el marco de la política de promoción de la participación del sector privado en este tipo de proyectos modernos a fin de equilibrar la matriz de generación eléctrica de Ecuador, actualmente dominada por hidroelectricidad existente y potencial.

Cierto es – pero hay que seguir – que la temática de la des-carbonización del planeta ya está en la fase de revisión no solamente de las tecnologías aplicadas, sino también debido al gigantesco tema del financiamiento mundial que bordea los trillones de dólares y que ha puesto en duda el cumplimiento de la reducción de emisiones al 2030 y el cero-neto al 2050. ¡No hay la plata!


* RGOrtiz, persona de 40 años de experiencia en el ámbito técnico de energía y minas, ambientalismo y diplomacia energética, que se resume en el servicio público como Ministro de Energía y Minas de Ecuador en dos ocasiones, como Secretario General de la OPEP, como Presidente de Directorios de Compañías privadas y como Presidente de Gremios Empresariales.

 
 
 

Comments


¡HABLEMOS!

Correo: paulo.pena@advicenergy.com

Teléfono: +593 989 492 665

Dirección: Tababela - Ecuador

  • Twitter
  • LinkedIn

Gracias por tu mensaje

bottom of page